EL
GESTOR DE LA
WEB
 |
|
|
|
Coordinador TIC |
 |
|
|
La
historia de esta Web
Originalmente, este espacio Web fue diseñado
por un profesor, ya jubilado, al que todavía echamos de menos: D.
Julio Nieto. Su esfuerzo en la labor de realización de la primera
etapa de esta Web quizá no fuera suficientemente recogido por el
resto del colectivo de este centro. Baste aquí mi reconocimiento a
su denodada labor.
Originariamente, nuestra Web se alojaba en un
servidor gratuito de una institución denominada CNICE, dependiente
del Ministerio de Educación y Ciencia, allá por el año 2000. Nuestro
nodo se denominaba pntic y la dirección completa era:
http://centros5.pntic.mec.es/ies.jose.maria.pereda/. Desde luego
no era fácil de recordar ni de apuntar... ¡Nos costó un tiempo
lograr que los buscadores nos situaran entre los tres primeros
puestos al buscar "ies pereda" o "jose maria pereda"!
Para ver cómo era nuestra Web en un principio,
podemos echar una mirada atrás gracias a la Web
WayBackMachine: |
 |
|
En la imagen anterior
podemos ver cómo ya existía nuestra Web en el servidor del pntic
allá por 2001, en marzo, para ser más exactos. Y cómo allí seguía
hasta 2014... hasta agosto.
Y aunque nos produzca sonrojo, la
portada de nuestra Web, allá por 2001 pintaba tal que así:

la portada del "Pereda" tal como aparecía cuando
se inauguró nuestra Web (cortesía de web.archive.org)
|
|
Sí, era una cosa más bien espartana, pero allá por el año 2000
tampoco había mucha gente conectados a Internet que buscaran
información del instituto on-line... ¡Qué tiempos aquellos, con esas
velocidades de 56 kbps que nos proporcionaban los módems
telefónicos!
Más tarde fueron llegando sucesivos/as
becarios/as de la Universidad de Cantabria. Teniendo un contrato en
prácticas a media jornada, se ocupaban del mantenimiento de las
redes de ordenadores y de la página Web. Hacían lo que podían, pero
la actualización de la Web del Pereda no se valoraba como
prioritaria, con lo que su contenido no estaba muy actualizado.
Después llegó el Plan Educantabria y la función
necesaria de coordinador de medios informáticos, labor que cada
curso lleva aparejadas tareas más complejas y con mayor inversión de
tiempo y dinero.
Como Coordinador en TICs de este centro, la
actualización de su página Web (que llevaba mucho tiempo sin
tocarse) era un asunto a todas luces importante, pero no por ello
había que realizarlo de modo apresurado. Lo cierto es que un mes por
otro, siempre estaba muy atareado con otras ocupaciones relacionadas
con mis funciones y no encontraba el momento oportuno para echarle
las horas y esfuerzo que la realización de una página Web requiere.
En octubre de 2007, y después de proponer a los
departamentos y equipo directivo las posibilidades que brindaba una
Web actualizada, mis esfuerzos fueron dirigidos primeramente a
encardinar, en lo posible, la información a ofrecer con el portal
educativo educantabria. Tras no pocas dificultades, llegué a la
conclusión de que según estaban las cosas, educantabria no estaba
bien diseñado para incluir contenido Web fluído y fácilmente
actualizable (al menos con la herramienta que se utilizaba en
aquellos tiempos, que no difiere mucho de la actual), como ha de ser
una página Web de un instituto.
Lo siguiente fue, con el necesario trámite
burocrático, ampliar el espacio Web en el servidor del CNICE, ahora
INTEF (con capacidad limitada, eso sí) y desmenuzar la
original página Web del centro, para ver lo que valía y lo que había
que cambiar. Prácticamente había que hacer una nueva, pues la
información que contenía era totalmente obsoleta. Se cambió
completamente la estructura y apariencia (digamos que queda el 1% de
la original) y actualmente todavía estamos implementando secciones,
como los contenidos de cada departamento. |
|
Allá por el verano de 2008 nuestra Web tomó una apariencia que
duraría varios años, hasta aproximadamente 2012:
|

así era nuestra
Web el 17 de marzo de 2008 (cortesía de
web.archive.org)
|
|
En un presente continuo, podríamos decir, cada departamento va
incluyendo su propio material (el que considera de necesaria libre
divulgación), así como un buen servicio de información actualizada
sobre las actividades del centro, noticias importantes. etc. Desde
luego, ha de tenerse en cuenta que disponemos también del espacio
educantabria para contenidos accesibles sólo a miembros de la
comunidad educativa.
Lo último que estamos desarrollando son
espacios de la Web 2.0 para trabajo colaborativo entre profesores y
con los alumnos/as. Fruto de ello son los
blogs de profesores del instituto
que comenzaron a ver la luz hace ya seis cursos, aparte del "blog
del Pereda",
iespereda.blogspot.com.es, el primero que se abrió, pero
que durante unos años se alojaba con la denominación de
alfinaldelacuesta.blogspot.com.es, con mayor o menor continuidad
en lo que a sus "post" se refiere.
Con el tiempo seguramente los departamentos
demanden mayor espacio web, hasta el punto que tendremos que
habilitar otros espacios para ellos. De momento, y ya en 2014, nos
"mudamos" del servidor del INTEF a un servidor "de pago" con mejores
servicios y, de paso, adquirimos el dominio actual,
iespereda.es. De esta manera es
mucho más fácil recordar y comunicar la dirección Web y también,
cómo no, teclearla; ya a nadie se le ocurre buscar con Google "ies
pereda"... |
|
|
|
|
|
así lucía nuestra
Web entre los años 2012 y 2015 |
|
|
|
|
|
|
|
la Web del Pereda
en 2015 |
|
Con la
instauración ya definitiva de las pantallas TFT y
LED hasta en los ordenadores más "lentos", la
resolución típica con la que se utilizaba un
ordenador (o tablet, o smarphone) era al menos de
1280 puntos en horizontal, con lo que nuestra Web,
diseñada originalmente para visualizarse en los
viejos monitores de 1024, hacía ya tiempo que
aparecía en pantalla con unas franjas vacías
laterales que, evidentemente, hacía desaprovechar el
espacio visual, a la vez que no permitía mostrar
información con la suficiente resolución. El diseño
de la Web para 1024 puntos también limitaba el
aspecto gráfico y la colocación de la información,
haciendo que nuestra Web apareciera como "viejuna" y
sin atractivo.
En 2015 por fin el webmaster se
decidió a romper la barrera de los 1024 puntos. Se
decide por un formato algo más amplio pero que no
produzca discontinuidad con la imagen de la Web
anterior; se trata de que se vea mejor en unos
dispositivos con más píxeles y de proporcionar la
posibilidad de mostrar mejor determinada información
(documentos PDF por ejemplo) y de un diseño gráfico
más depurado.
Se hacen pruebas y se opta por una resolución en
anchura final total de 1100 puntos. Con esta
resolución se vería bien la Web sin cambiar
demasiados elementos gráficos y sin tener que
modificar la tipología de letra o el tamaño general
de los logos e iconos integrados en la Web. Además
esta resolución hace posible incluso que se vea bien
en pantallas antiguas de sólo 1024 puntos de anchura
si se pone el zoom al 90%: no se pierde apenas
calidad de visión y se logra mostrar la Web
completa. Los 1100 puntos son ideales para los
monitores actuales más sencillos de 1280 píxeles de
anchura y, por supuesto, también para los más
modernos de 1376, 1440, 1680, 1920.... puntos.
La "migración" hacia 1100 puntos, en lugar de los
958 puntos anteriores, requería (y también se
aprovechó por ello) del redimensionado de los
botones del menú que aparecen en todas las páginas,
tanto en la cabecera como en el pie: ahora se pueden
poner botones más grandes y legibles. También hace
que en la cabecera de pueda colocar algún elemento
más, como pudiera ser el futuro logo del "50
Aniversario del instituto". De momento, ponemos el
logo del Gobierno de Cantabria.
Además, ahora la portada de la Web pedía
imperiosamente una recolocación de elementos.
Algunos simplemente se cambiaron de lugar, otros se
reconvirtieron aprovechando la ganancia de espacio.
Se aprovecha además, para incluir un elemento del
que carecía nuestra Web, quizá por desdén o por
confiar demasiado en la supuesta sencillez del Mapa
Web; nos referimos a un cuadro de búsqueda
automatizado de contenidos de la Web. Ahora, tanto
desde la portada (en su parte superior) como en la
página del Mapa Web, podemos realizar búsquedas de
contenido específico: simplemente escribimos las
palabras clave de nuestra búsqueda y le damos al
clásico botón de Buscar. Aparecerá en breve en una
ventana superpuesta la lista de resultados ordenados
por relevancia. Si hacemos clic en ellos, se abrirá
en pestaña nueva el objeto de nuestra búsqueda.
Ahora será mucho más fácil encontrar en nuestra Web
lo que buscamos... y aquello que no esperábamos
encontrar.
|
|
la Web en 2016 |
|
|
|
|
|
La "Búsqueda de
Efemérides", última inclusión de contenidos |
|
|
|
|
|
|
|