Andrólogo y urólogo: ¿cuál es la diferencia?

Andrólogo y urólogo: ¿cuál es la diferencia?

Los andrólogos y los urólogos se consideran tradicionalmente «médicos masculinos». Sin embargo, cuando se trata de medicina reproductiva, es importante saber cuándo acudir a un especialista y cuándo al otro.

¿Qué hace un urólogo? Los urólogos diagnostican y tratan las enfermedades del aparato urinario y genital masculino, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud reproductiva. Su campo de especialización incluye enfermedades como

  • cistitis;
  • prostatitis
  • adenoma de próstata;
  • pielonefritis;
  • urolitiasis;
  • varicocele y otras.

Los urólogos también ayudan a las mujeres que padecen enfermedades del aparato urinario, como inflamación de la vejiga o los riñones.

¿Qué hace un andrólogo? El andrólogo está especializado exclusivamente en el aparato reproductor masculino y los problemas de infertilidad. Su tarea principal es diagnosticar y tratar los trastornos relacionados con:

  • libido;
  • la función eréctil
  • la infertilidad masculina;
  • trastornos hormonales que afectan a la fertilidad.

¿Cuándo debo acudir a un urólogo? La visita al urólogo es necesaria si presenta alguno de los síntomas siguientes

  • Dolor de espalda, dolor abdominal;
  • Micción difícil, frecuente o dolorosa;
  • Secreción uretral;
  • molestias o dolor durante las relaciones sexuales.

¿Cuándo debo consultar a un andrólogo? Un andrólogo se ocupa de los cambios relacionados con la edad en la salud masculina, lo cual es importante para la fertilidad y la salud en general. Debería consultar a un andrólogo si tiene:

  • Infertilidad masculina;
  • disfunción eréctil y problemas de eyaculación;
  • disminución de la libido;
  • trastornos hormonales que afectan al sistema sexual y a la fertilidad.

La importancia del diagnóstico precoz y los métodos modernos de tratamiento En medicina reproductiva, la remisión a tiempo a un especialista desempeña un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la capacidad de concebir. Algunas enfermedades pueden prevenirse mediante un diagnóstico precoz, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de éxito del tratamiento y el restablecimiento de la fertilidad.

Leer:  Novedades sobre Acceso al Grado Superior según LOMCE en Andalucía: ¿Qué Cambia?

Los tratamientos modernos, como la FIV (fecundación in vitro) y la FIV con donación de esperma, permiten a muchos pacientes superar con éxito los problemas de infertilidad.

Si tiene problemas con el aparato urinario o reproductor, no tarde en consultar a su médico. Puede concertar una cita para una consulta con un urólogo y andrólogo en la Clínica Natuvitro, donde recibirá asistencia cualificada.

Compartir